
(Fonseca, La Guajira, Colombia. 1966). Administrador Público egresado de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Escritor casual. Director del periódico Frontera Abierta (2005). Cofundador de la revista Pan de Maíz (2010). Coautor del libro Los Parodi, cuatro generaciones escribiendo; Editorial Papel y Lápiz, Colombia (2020). Yuca con queso, cuentos y poesías (2022). Hombre incansable y contestatario decide fusionar sus pasiones: la Lucha Social y la Literatura al crear, en 2020: Papel y Lápiz Casa Editorial. Proyecto que ha reunido a más de cien talentos latinoamericanos y europeos. Las expresiones literarias de ellos son difundidas internacionalmente a través de la página web de la organización, además de crear espacios para dar a conocer en otros países vida y obra de cada uno de los escritores. Cree fehacientemente que, a través del arte se puede lograr un mundo con justicia y paz.
Muy divertidos.??
Wao en perdoname me encanto el aire de erotismo, me saco una carcajada leer q era una tarjeta de crédito, me encantó tiene imágenes bn logradas erotismo, humor y picar día, po qué? Un reclamo a los gobernantes en una sociedad donde estos desconocen quien los ubica en ese lugar, justo en contiendas electorales, excelente Sr director, vaya manera de dar a conocer su faceta de poeta. Felicitaciones.
Gracias maestro por compartir sus textos. «Perdóname» me encantó. Una de las finalidades de la literatura es sorprender y usted lo ha logrado con maestría, pues para vestir de erotismo a un tema tan sobrio como el económico, requiere tacto y sensibilidad artística, y usted lo ha logrado de una forma sencilla pero significativa. Felicitaciones.
El primer poema es sumamente interesante en sus figuras descriptivas. Uno estructuradamente hubiere pensado: «otro poema de amor erotizado». Empero, el acróstico dio motivo a la lectura, el desarrollo visual es genuino y la particularidad de ser una tarjeta de crédito… «aplausos», no lo hubiere imaginado. Es un estilo ameno y divertido, enganchó completamente.
El segundo poema, imitaba el mismo tinte. En vano intento de predecir que el tema ambigüedad no iba a seguir, vaya la sorpresa la que recibí cuando al gobernante descubrí. »¿Por qué?,» ¿por qué esto no parece lo que es?
Muchas gracias por compartir sus escritos, poemas creativos y llamativos. Disfrute la lectura.
Sui géneris, señor.
Ha logrado hacerme reír con tan peculiar manera de hacer un sarcasmo de lo cotidiano.
Saludos hasta su país.
Sr. Aarón ¿Por que? Supo engañarme como lo haría un gobernante, solo que este poético engaño me gustó ¡felicitaciones!
Para reírme, «Perdóname» ni la pista, ni el vocabulario me orientaron, total la despistada, también me sacó risas. Inimaginable su talento con este poema.