Velos
los tejados brillaban, aruñados por musas muertas, todo goteaba
amenazaba la herrumbre iba de pie en el Colectivo: muletas, máscaras, agujeros negros.
(Bogotá, Colombia, 1980). Doctor en Filosofía en la Universidad París 8 sobre Roberto Bolaño. Investigador en Literatura comparada en la Maestría de Literatura y Cultura en el Instituto Caro y Cuervo. Profesor universitario en Literatura y Artes en universidades colombianas y en Brasil. Escribe poemas y cuentos cruzados de dos en dos, publicados en revistas, antologías y concursos hispanoamericanos. Ha escrito dos libros de cuentos: Litchis de Madagascar, Ed. El Fin de la Noche, Argentina. Y la jaula se ha vuelto pájaro, Ed. Orbis, Bogotá. Sus publicaciones: “Antología y estudio crítico de la Revista Espiral (1944-1954)”, Sílaba, Medellín, 2018. “Archipiélagos e islas desiertas en clave francófona”, Ed. Universidad Santiago de Cali, 2019. “Ficción e Historia en Roberto Bolaño”, Instituto Caro y Cuervo, 2018. Ganador del Concurso de Relatos Moleskin, España, 2011. Ganador del Concurso Literario Bonaventuriano de Cali, 2011, en la categoría cuento. Finalista del Premio Anagrama de Ensayo 2013, con un libro sobre Roberto Bolaño. Finalista del Premio de Novela Breve Oscar Wilde 2014, España, con su novela A tientas. Ganador del Concurso de Libro de Poesía, Bogotá, Idartes. 2019.
los tejados brillaban, aruñados por musas muertas, todo goteaba
amenazaba la herrumbre iba de pie en el Colectivo: muletas, máscaras, agujeros negros.
Las mujeres cantan callamos canciones sin estribillos hemos olvidado números, placas, direcciones, contra señas ellas solo cantan bordean metáforas de sal de vientres rotos de vigilias y esperas repetidas…
Dejé de ser una persona natural me puse un nombre nuevo de santa popular del medioevo español…
Hubo un tiempo que fue hermoso…el centro de Bogotá estaba poblado de tertulias permanentes, ambulantes, inesperadas: chicherías, cafés, bares, cantinas y bailaderos.