
(Sant’Angelo in Vado, Pesaro/Urbino, Italia. 1957). Poeta contemporáneo. Ha publicado hasta hoy veintidós libros. “Un seme oltre oceano”, “6.0”, “Inesperte esperienze Opera Omnia” traducidos también en lengua española, siendo presentados en Argentina, como en España. Sus poesías están presentes en doscientas antologías literarias nacionales e internacionales, portales y revistas. Algunos de sus libros están en el sistema bibliotecario estadounidense. Ha recibido reconocimientos nacionales y en el exterior entre los cuales se destacan los Premios Internacionales: “Meet the Artist” | Ostia Antica, “Arte, Cultura, Solidarietà” | Pescasseroli l’Aquila, Premio Kaos, 150º Luigi Pirandello – Agrigento. Miembro del consejo de los italianos en el exterior de A.I.M (Associazione Italiani nel Mondo | Asociación de Italianos en el Mundo). “Testimonial” para el aniversario de las promulgaciones de las “Reggie Patenti” Arma Carabinieri 2018 Chivasso (To). Ha participado en escuelas, eventos benéficos, reading poéticos en Italia, Argentina y España. En el año 2014 el libro “Un seme oltre oceano” es declarado de interés cultural por la Secretaría Municipal y el Concejo Municipal de Cultura del Partido de General Pueyrredón de Mar del Plata. Poeta y testimonial de la Región Marche en Argentina, en los tours poéticos de “Un seme oltre oceano”, 2014, y “6.0” 2017 y 2018. En el año 2018, en Mar del Plata el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón lo ha galardonado con el Título de “Visitante Notable” (“Ciudadanía de Honor”). Activo en lo social desde la difusión, participaciones y donaciones.
Gastone, escribes con una profundidad y consciencia metafísica asombrosa. Los temas que tratas son trascedentales y nos enseñas, usando un lenguaje lleno de metáforas bellas y muy impactantes, por ser tan distintas y personales, que acabamos yendo por los mismos senderos con la misma carga pesada del dolor sufrido en la intimidad del ser «les perteneceré en pasos de sufridas invisibilidades»
La idiosincrasia de cada ser humano como único e irrepetible al que siempre forjará de modo perenne la generosidad más que cualquier otra cosa se ve explícita en los versos «en el recuerdo de dialectos (me encanta que hayas usado dialectos, qué poder personal del ser humano más potente para transmitir esta idea de ser único) forjados con el hierro de la generosidad»
El final al igual que el principio del primer poema son sublimes! «como número extraído, del cilindro de las miserias.» Estos últimos versos me han tocado mucho, porque justo después de subrayar su exclusividad a pesar de andar los mismos caminos con la misma carga, no deja de ser un número como de una serie cuyo molde es siempre el mismo: las «miserias» infinitas durante este transitar.
El inicio es muy bello, buscando la objetividad que siempre intentamos atrapar pero se nos escapa con demasiada facilidad.
El segundo poema, una vuelta a la juventud donde los padres están todavía presentes, es otra filosofía de vida para la que lamentablemente nacemos solo con el paso del tiempo y las pérdidas innumerables, entre ellas la de las ilusiones juveniles de aventuras sin fin » las figuras
de aventurados continentes, eran letra de fantasiosas imaginaciones.»
Las definiciones de ambos progenitores es muy bella y muy acertada, el uno bendiciendo incluso callado, el cabeza de familia que aparece hasta en mayúscula, mientras la madre un cielo sonriente casi confesora de las «blancas oscuridades» (blancas vistas desde la distancia del tiempo porque se anhela la pasión con que conmovían y clavaban en el corazón su aguijón) «recordar las blancas oscuridades, con el aguijón de penosa nostalgia.»
El último poema es magistral también, qué recorrido más hondo por las etapas de la vida y qué cadena de metáforas y comparaciones más conmovedoras!!
Entendiendo y viendo la hondura de tu pensamiento acabas comprendiendo de que uno no deja de nacer, lo que sí de distintos modos y con diferente pensar y sentimiento, pero cuando se ve la vida desde la perspectiva de los años con sus «blancas oscuridades» uno debe de sentir que por fin nace por última vez pero mucho más real y veraz que los nacimientos que lo han ido tambaleando por estados quiméricos.
Mis aplausos, le seguiré leyendo! Ofrece mucho que se puede aprender con sus letras!
Un saludo cordial