Saltar al contenido

LA VOZ DE ROMANCERO GITANO

Nidia Cavadía Martínez

La Luna me grita que me despierte y les hable, me presento, soy Romancero, nací en cualquier lugar de España en 1928. ¿Mi apellido? Mi apellido es Gitano y de alguna manera soy hijo primogénito. Quiero presentarme con ustedes porque, aunque muchos me conocen de vista o de ocasión, son pocos los que pueden hablar de mis sentimientos, conocen más bien a mi progenitor, pero muy pocos a mí; ¡ah… se me olvidaba!, él es el poeta y dramaturgo granadino dotado de talento e inspiración para todo tipo de manifestaciones artísticas, es Federico García Lorca.

La esencia de mi alma está focalizada principalmente en la mi raza gitana que adquiere una dimensión mítica, soy gitano represento el instinto de libertad que lucha contra las normas establecidas y el destino, de allí mi apellido. Si esculcan en mi interior encontrarán dieciocho romances, de los cuales aseguro los principales son: Romance sonámbulo, Romance se la pena negra, Romance de la Luna, Luna, La casada infiel, La monja gitana y Muerte de Antoñito el Camborio, principal arquetipo de mi raza, todos con un lenguaje basado en metáforas, simbolismo e historia como le gustaba a mi padre.

También llevo en mi espíritu la nostalgia de mi ciudad andaluza y lo podrán leer en tres de mis poemas: Granada, Sevilla y Córdoba.

Pero… ¡quién lo dijera! fuera de todo prejuicio por ser el hijo literario de García Lorca he vivido más tiempo que él, acabo de cumplir noventa y cuatro años y paradójicamente seguiré viviendo para contarle al mundo que los símbolos más representativos para él fueron la Luna, el aire o el viento, los metales, el agua, el pozo, el caballo y la vara de mimbre, por mencionar algunos.

En cada uno de mis versos hago alusión a uno de estos protagonistas: la mujer, el gitano, la pena negra, la naturaleza y Andalucía.

Termino diciendo que existo gracias a la pluma y al talento de mi progenitor quien desde 1924 empezó a escribir cada uno de mis poemas, en donde fueron plasmados sus sentimientos, sus vivencias, pensamientos y hasta su sufrimiento. Soy su obra poética más representativa y eso hizo que además de ser mi padre sea mi amigo; hoy llevo por el mundo su voz soy, el testimonio de lo que dijera: La poesía no quiere adeptos, quiere amantes; les habló Romancero Gitano.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (10 votos, promedio: 4,80 de 5)
Cargando...

14 comentarios en «La voz de Romancero Gitano»

  1. Asombroso ver a tu pluma, deambulando por el extenso y enigmático universo del gran Federico García Lorca… felicitaciones Nidia, es un camino difícil, pero no imposible… adelante!!

    1. Buenas noches, quiero decirles a mis hermanos y a la escritora Yaleidys Viloria que sus palabras en los comentarios son un estímulo que valoro mucho y me ayudan a seguir este camino que tanto quiero. Gracias a todos.

  2. Enhorabuena mi querida amiga por tan bello artículo, donde me siento orgullosa de haber participado en un homenaje hace pocos años en Romancero Gitano declamando sus poesías. Este bello relato es maravilloso y Nidia Cavadia ha dado en su clave…¿ Cuantos hij@s literarios tiene Lorca? Muchos/as …Gracias a Dios su Obra permanece y permanecerá siempre joven como lo era él y joven permanecerá a través de los tiempos ✨????⭐????¡Gracias!

Déjanos tu comentario

error: ¡Contenido protegido!