Te acordarás
Te acordarás… de una vida serena faltaba la picardía que a veces llena,
quizás tu sueño era declinar preferiste la confusión que terminar.
(Momil, Córdoba. 1961). Docente de inglés de la I.E. Margoth Maestre de Ariza de Distracción- La Guajira. Le apasiona escribir para dejar una enseñanza a las nuevas generaciones. Constantemente se dedica a la lectura y la escritura, ya ha publicado varios artículos en la revista “Voces de Unidad” de la cooperativa COODEFON, también ha escrito editoriales para un programa radial, posee certificados de derecho de autor de dos libros inéditos: MAR y LUZ, un relato de vida real y un libro didáctico para la enseñanza de lecto-escritura en inglés.
Te acordarás… de una vida serena faltaba la picardía que a veces llena,
quizás tu sueño era declinar preferiste la confusión que terminar.
Esa maravillosa práctica de ver como una imagen es capaz de repetirse tantas veces solo con ir cerrando los espejos planos y opuestos hasta formar entre ellos ángulos de diferentes grados: ochenta, setenta, sesenta y así gradualmente, la recuerdo como ayer…
Sea esta la oportunidad para atreverme afirmar que para la literatura Lorca es el poeta contemporáneo de mayor universalidad, sus escritos fueron un presagio hasta para él…
Convertía las tareas habituales en exclusivas y protocolares, ejemplo de ello, cuando rasuraba sus mejillas y bigote, pedía a uno de sus hijos: «¡Tráigame los implementos con los que se afeita un hombre!».
En casa escuchamos cuando dieron la nefasta noticia sobre la corraleja. Quedamos perplejos. Esta fiesta es una tradición cultural donde los sabaneros se dan cita cada año para disfrutar de un espectáculo taurino.
Se entendería que quien escoge ser médico es un ser rico en cualidades, en valores, en ética, en compromiso; es una persona rica en sentimientos, en responsabilidad, con un alto sentido de humildad y filántropo, en fin, un elegido por Dios.
En la primera clasificación, están las MADRES POR NATURALEZA, son aquellas que por su género asumieron que ser mujer es sinónimo de dar vida y por ello, tuvieron sus hijos…
De pronto, divisó la figura de un hombre, se dirigió hacia él y le preguntó por un alojamiento. Era Aminto, el hijo de la india Eusebia y el negro José…
¿Será entonces que para ser escritor se nace? ¿El escritor se hace? El escritor nunca nace. Tampoco llega a la vida predestinado a parir letras en orden que sumen volúmenes inmensos.
Por lo menos, unos tres puntos de vista de su pensamiento quiero resaltar de este escritor y que después de conocer, al tiempo que explico sus connotaciones…