EL OLOR DE GARCÍA LORCA: MONÓLOGO
Nidia Cavadía Martínez
Un pensamiento da vueltas en mi mente una y otra vez. ¿Quieren saber en qué estoy pensando? Confieso a todos: llega a mi mente un pensamiento fantástico y categórico sobre la literatura, la literatura universal: viene a mi memoria Federico García Lorca. Sí, Lorca y.… con su nombre también percibo su olor, ¿sabían que, para mí, García Lorca tiene olor?
Cuando recuerdo su nombre llega a mi nariz un olor a sangre, a cuchillo, a tragedia y no sé cuántas cosas más. En mis recuerdos me encuentro con esa magistral obra de teatro del año 1933, Bodas de sangre,donde hay extraordinarios paisajes y una intensa fuerza dramática que le confiere a cada personaje, ambientes y conflictos. Basta solo con que escuchen a la madre, a la criada, al padre, a la novia, al novio, a la vecina, a la mujer o cualquiera de los personajes que aquí no nombro, inclusive Leonardo, el único que tiene nombre como para dejar escrito para la posteridad que el amor es lo único que debe prevalecer.
Además, encuentro que este escritor, poeta y dramaturgo usa un lenguaje empapado de símbolos, símiles y metáforas de altísima calidad estética, impregnando sus escritos con imágenes de brillante colorido y musicalidad. Ahora deduzco por qué dijo: «El poema que no está vestido no es poema, como el mármol que no está labrado no es estatua». Sea esta la oportunidad para atreverme afirmar que para la literatura Lorca es el poeta contemporáneo de mayor universalidad, sus escritos fueron un presagio hasta para él, porque ese olor del que hablo impregnó hasta su misma vida cuando la tragedia y la muerte de sus personajes también lo alcanzaron, dejando escrito en letras rojas para la historia su nombre en su camino a Víznar.
Revisión: Joel Peñuela

(Momil, Córdoba. 1961). Docente de inglés de la I.E. Margoth Maestre de Ariza de Distracción- La Guajira. Le apasiona escribir para dejar una enseñanza a las nuevas generaciones. Constantemente se dedica a la lectura y la escritura, ya ha publicado varios artículos en la revista “Voces de Unidad” de la cooperativa COODEFON, también ha escrito editoriales para un programa radial, posee certificados de derecho de autor de dos libros inéditos: MAR y LUZ, un relato de vida real y un libro didáctico para la enseñanza de lecto-escritura en inglés.
Excelente Nidia me alegra cada vez que leo tus creaciones literarias… un abrazo
Siempre disfruto ver la vida desde tu perspectiva ??? gracias por compartirlo Nidia un abrazo ??
Este monólogo, me despertó tanto la curiosidad, que me llevó inmediatamente a buscar la biografía de este gran escritor. Felicitaciones Nidia; pues me llevaste en mi mente hasta Viznar.
Este monólogo, me ha hecho ir directamente a buscar la biografía de este poeta, escritor, dramaturgo y envolverme en susletras. Felicitaciones escritora, logró llevarme aViznar.